martes, 27 de agosto de 2019








La Playa de Las Catedrales está enclavada en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), además popular como la Mariña Lucense. 

El sitio en el que se posiciona forma parte al Ayuntamiento de Ribadeo, limítrofe al este con el Principado de Asturias y al Oeste con el Ayuntamiento de Barreiros. Además de esta hermosa playa en la región hay miles de de sitios para conocer, por lo cual, si piensas en pasar unos días fuera de casa sin gastar bastante dinero, puede que hayas dado con la clave. 

La oferta hotelera es muy generosa, pero en fechas señaladas (semana santa, navidades, verano…) puede ser difícil hallar cama. Por esto, te invitamos a que revises nuestra parte de hospedajes donde, con nuestros consejos, esperamos guiarte a escoger un óptimo hotel o apartamento. 



Limitando con otras playas de la región como, entre otras cosas, Esteiro, Les Castros o Illas, constituyen la región de las Catedrales, clasificada como Lugar de Interés Comunitario (L.I.C.) en la Red Natura 2000, por su riqueza animal y vegetal. El primordial interesante de la playa es el grupo de arcos de roca esculpidos por la fuerza del Mar Cantábrico con el paso de los años, que dejarían con la boca abierta al más viajado. El volumen de estos arcos, además populares como «ollos», consigue en algunas ocasiones bastante más de 30 metros de altura y se tienen la posibilidad de ver paseando por la playa con la marea baja. Inclusive se puede pasar abajo de ellos y escuchar como el sonido del oleaje se regresa más original, si cabe, al rebotar contra las formaciones naturales de roca. Arcos Playa de las Catedrales Conocida en el año 2.014 como la 4ª mejor playa de Europa por los individuos del respetado portal de internet “TripAdvisor”, la hermosura de la Las Catedrales pasa de ser parte de la decoración de multitud de hogares y establecimientos hosteleros y hoteleros ribadenses a darse a comprender masivamente en breve. En este portal deseamos enseñarte un adelanto de lo que te puedes hallar si te propones a conocer la playa. Al igual que la mayor parte de las playas de la costa de la provincia de Lugo, la playa está formada por fina arena blanca y, aunque la afluencia de visitantes es todos los días más grande, se mantiene limpia como el primer día, conservando el galardón de Bandera Azul año tras año y la Q de calidad turística. 02 Se puede decir que su extensión varía considerablemente con el estado de la marea, siendo su longitud máxima de 1.328 metros en marea baja. Dado que, en la actualidad, la playa tiene una enorme afluencia de visitantes, más que nada en verano, no es la preferible playa para tomar el sol, y tampoco es la preferible playa de la región para el baño, pero seguramente es la que más te llama la atención por su hermosura. Es un monumento natural. Si deseas un adelanto visita nuestra parte de imágenes o dale al play: Aunque su primordial interesante sean las peculiares formaciones pedregosas, no hay que pasar por prominente su riqueza en lo que a fauna tiene relación. Asiduamente, la playa es sobrevolada por gaviotas, y se tienen la posibilidad de ver pirlos picoteando en la orilla del mar. Además se tienen la posibilidad de ver ejemplares de garcetas y abubillas, por ejemplo, con la llegada de la primavera o ayudar al paso de aves migratorias como el alca o el alcatraz. Además, en las rocas vas a encontrar ejemplares de percebes y mejillones. Vamos a ofrecerte unas sugerencias simples para que tu visita sea lo verdaderamente placentera y exitosa viable. 

Conocer la playa de Las Catedrales no es sencillamente coger el coche, ir hasta ahí, aparcar y bajar a la playa. Antes que nada, tienes que informarte del estado de las mareas. Esto, más que una sugerencia es una obligación, porque sólo tendrás la posibilidad de ver los arcos con la marea baja. Ve con tiempo, bajar al arenal una hora antes de la bajamar es una aceptable selección para lograr gozar de la visita sin prisas. Ten en cuenta que la marea baja y sube, oséa, goza pero no te descuides, si no te tendrás que remojar para lograr volver a casa. Tampoco necesitas correr, tienes tiempo para verla toda, sin prisa pero sin pausa. 35 En segundo lugar, se sugiere evadir días en los que sea previsible una afluencia elevada de visitantes, como entre otras cosas los festivos de la Semana Santa o la primera quincena de agosto. Se desarrollan colas para bajar al arenal, se forman atascos en las rutas de ingreso a la playa, es más complicado aparcar el coche, etc… Para evadir inconvenientes con el estacionamiento o con probables atascos se puede dejar el coche en la Playa de Arealonga e ir caminando usando un recorrido de madera artificial, de uso único de peatones y bicicletas, instalado de manera paralela a la carretera de ingreso a la playa. 
El tiempo transcurrido empleando en esta alternativa desde que se aparca el coche hasta que se llega a la Playa no debe sobrepasar los 20 minutos. En tercer lugar, te sugerimos ir con tiempo porque se acostumbran conformar colas en las escaleras de bajada al arenal. Hay más cosas que ver en la región, es un óptimo sitio para ofrecer un recorrido con tu cámara de imágenes, sin condicionar tu visita de forma exclusiva al arenal. 

IMPORTANTE: En los periodos de tiempo en los que se estima una enorme afluencia a la playa, el ingreso a la misma tiende a estar limitado. En esos casos va a ser primordial llevar a cabo una reserva para lograr entrar al arenal. Para entender cuales son los periodos de restricción de ingreso, de esta forma como para lograr realizar la reserva de entrada, pincha en el siguiente enlace: https://ascatedrais.xunta.es. 

En este blog no nos encargamos de la administración de las reservas de ingreso a la playa de las catedrales, por lo cual no tenemos la posibilidad de arreglar incidencias que logren aparecer en la página de reserva que se ha citado en el párrafo previo. Disculpa las afecciones. Terminando, como sugerencia más relevante, te invitamos a que hagas una Visita Sostenible, un espacio como la playa de Las Catedrales, de la misma manera que algún espacio natural, es frágil y debe perdurar. Ah!!! 

Recuerda llevarte una toalla y una chiquita mochila para meter tu zapato al bajar al arenal. Remanga tus pantalones y mójate los pies… de esta forma tendrás la posibilidad de llegar a todos los rincones de la playa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Playa de Las Catedrales está enclavada en la costa de la provincia de Lugo (Galicia), además popular como la Mariña Lucense.  El s...